Jugar y aprender con los colores primarios

JugaraprendercoloresprimariosPara hacer esta actividad en casa me he inspirado en el libro Enséñame a hacerlo sin tu ayuda de Maja Pitamic, es un libro enfocado a niños de 3 a 5 años en el que se trabajan proyectos basados en la filosofía Montessori, en el libro hay un par de apartados dedicados al color.

Los peques son unos grandes entusiastas de los colores, sienten una gran atracción por los mismos, por eso admiran todos esos objetos que son muy, muy coloridos, a mi peque le chifla pintar y los colores, así que pensé que ese podría ser nuestro punto de partida. Esta actividad les ayuda a aprender a utilizar los colores básicos o primarios, y sacar de ellos el resto de colores (o al menos algunos), es una oportunidad para aprender a contar, ya que contamos las gotitas que echamos para mezclar los colores (no siempre) y trabajar la motricidad fina con el cuentagotas (esto es lo que más nos costó).

Para hacer esta actividad no necesitáis nada especial y mucho menos gastar dinero. 🙂 Utilicé material de «reciclaje» me explico, ya sabéis que soy un poco particular y me gusta sacarle partido a los objetos que generalmente tiramos, necesitáis:

Un cuentagotas (En nuestro caso usamos el que venia con un medicamento)

3 cuencos (Si os fijáis nuestros cuencos son la base de las botellas de plástico, me pareció que sería mas visual para la peque que tuviera esa forma particular de «flor», os dejo fotografías)

10 tapas (Las tapas son de conservas, tomate, pepinillos, podréis utilizar cualquiera)

1 trapo, esponja, o pañuelos de papel para limpiar.

1 plato pequeño.

Una bandeja (Para delimitar la zona de trabajo)

Colorantes alimentarios (Quizá si no tenéis, aquí si que gastaríais algo de dinero, pero merece la pena la inversión).

Os cuento:

Preparamos la bandeja que vamos a utilizar para delimitar nuestro espacio de trabajo, nuestra bandeja es normal y corriente, la utilizamos de plástico, cuando trabajamos con agua generalmente usamos este material, si podeis usarla de algún color claro para no despistar nuestros colores.

Recorté tres botellas de refresco para hacer los cuencos, esos «cuencos» con forma de flor que como ya os comenté a mi me parecen mucho más visuales, más llamativos para los peques que los cuencos sencillos de cristal. Añadí un poco de agua en cada cuenco y unas gotas de colorante en cada uno de ellos, los colores que usamos: Amarillo, Rojo y Azul.

Coloqué debajo de cada uno de ellos un trocito de papel blanco ya que mi bandeja es de color gris con un dibujo, para visualizar mejor la intensidad del color.

cuencosconbotellas

Utilizamos 10 tapas, os preguntareis que porque ese número de ellas, esta parte la saqué del libro que os había mencionado con anterioridad de Maja Pitamic, os diré que es la medida mínima para experimentar las diversas tonalidades, ya que hacen degradados, y salen 1.000 colores (tengo que reconocer que nosotras acabamos usando 18/20 tapas), creo que se nos desmadró un poco el tema ;-P .

trabajarconcolores1

Utilizamos un plato pequeño para colocar cuando no estamos usando el cuentagotas, lo mejor un plato blanco, nosotros usamos uno de color azul (el primero que pillé) pero le puse encima un trocito de papel blanco.¿Por qué blanco? Vuelvo al tema «visual», así si se nos cae una gota de agua de cualquier color la veremos y la podremos limpiar.

Una esponja, un trocito de tela o un simple pañuelo de papel para limpiar las gotas de colores que nos puedan caer a la bandeja o al plato donde dejamos el cuentagotas.

Cuando le explico/presento las actividades a la peque procuro que siempre esté a mi izquierda, creo que así tiene mas visión de lo que le estoy enseñando. Colocamos todas las cosas en la bandeja, tal y como os indiqué anteriormente.

Lo que más trabajo nos costó fué coger el agua con el cuentagotas, le expliqué el proceso 3 veces ya que ella me lo pedía, se lo mostraba/explicaba, ella lo intentaba y como no le salía me pedía que se lo mostrara/explicara nuevamente, así hasta 3 veces que ella sola fué capaz de ello, y ahí empezó la diversión. Es importante que cuando les mostremos/expliquemos las cosas de modo Montessori cometamos errores, en el caso de este juego yo me «equivoqué» dejando caer el agua por la bandeja, el plato y otros sitios del entorno de trabajo, así que en ese mismo momento dejaba lo que estaba haciendo de manera muy lenta y limpiaba mi «error» de esa forma ella después lo hacía igual.

trabajarconcolores2

Este juego o proyecto podéis llamarlo como queráis, le gustó muchísimo, estuvimos mezclando colores mas de una hora de reloj, es fantástico ver como una cosa tan sencilla puede causar este efecto en los peques.

trabajarconcolores3

Espero que os guste y podáis sacarle utilidad a esta actividad, y si tenéis alguna duda al respecto, estaré encantada de poder ayudaros.

Deja un comentario